FONTANERÍA PARA UNA PISCINA
1.-Es necesario e imprescindible dar servicio a la depuradora, de manera que cuanto más cerca tengamos las acometidas de luz, agua y desagüe, menos costoso será para el cliente.
1.- Luz: Es necesario un punto de luz junto a la ubicación de la depuradora. La sección del cable dependerá de si el motor es monofásico o trifásico.
2.-Agua: La acometida de agua no es imprescindible, ya que la piscina se puede también llenar con una manguera, pero es en el caso de que se instale ducha, cuando es imprescindible esta acometida. Basta con una sección de un tubo de polietileno de 25 mm. de diámetro.
3.-Desagüe: Es necesario para vaciar la piscina, además de para lavar el filtro e incluso para enjuagarlo. La sección para ello supone un tubo de 50 mm. de diámetro de pvc.
2.-Gracias a las bombas autoaspirantes, se nos permite instalar la depuradora en un radio de aproximadamente 10 m. desde el centro de la piscina, y a diferentes alturas. Esto supone poder ubicar la depuradora tanto en casetas de obra, como en casetas prefabricadas. La salvedad es que tiene que estar en un sitio de fácil acceso para en un futuro poder cambiar la arena del filtro.
3.-La depuradora más utilizada es la que consta de bomba, válvula selectora (pudiendose sustituir en caso que sea necesario por batería de válvulas) y filtro para silex. La medida variará en función del tamaño de la piscina.
CIRCUITO HIDRAULICO (CAROLINA)
LA FORMACIÓN DEL CIRCUITO HIDRAULICO
La red de tuberías, accesorios y valvulería que forman el circuito hidráulico de interconexión entre el vaso de la piscina y el cuarto de máquinas, deberán respetar los diámetros correspondientes a la secciones de paso para el caudal del agua de recirculación, necesarias para mantener su vehiculación a las velocidades adecuadas a cada caso.
En el interior del vaso, los accesorios deben quedar situados de forma que, el caudal de agua de recirculación, tratada física y químicamente, circule por el interior del mismo, con una equipartición lo mas perfecta posible procurando evitar la formación de vías preferenciales y de zonas estáticas. De esta manera, la totalidad del volumen de agua envasado, recirculara por la instalación depuradora en el mínimo tiempo posible.
Los dos principales diseños hidráulicos mas adoptados son:
- El denominado como “clásico”, con los accesorios limpiadores laminares de superficie, “SKIMMERS”. El skimmer, que como en muchas otras ocasiones nos viene de los Estados Unidos, y cuyo significado traducido es “espumadera”, (eliminador de espumas), es un invento que sustituyo al clásico canal de recogida de agua por desbordamiento y, con salida directa al desagüe general de la piscina, ahorrando así una importante cantidad de agua que se perdía con el oleaje producido por los bañistas y, para el efecto de limpieza de los flotantes, (grasas, insectos, larvas, hojas, etc.).
- El denominado de “circulación inversa”, conocido también como “desbordante”. Se trata de un diseño que produce la circulación del caudal de agua de recirculación, por el interior del volumen de agua envasado, en sentido ascendente, de abajo hacia arriba, con lo cual se logra reducir, al mínimo y justo y necesario, sin defectos ni excesos, los consumos de soluciones químicas, de energía y de mano de obra para el efecto del mantenimiento de la piscina.
DEPURADORA
La depuradora debe tener la capacidad de trabajo de un caudal de agua, suficiente para permitir que, en un periodo de tiempo de entre cuatro y seis horas, recircule un volumen de agua igual al volumen envasado en la piscina, estando conformada para ello por:
Una unidad de cuerpo de prefiltro con cesta interior de recogida de gruesos, hilos y cabellos, de la máxima capacidad posible y, a poder ser, con tapa practicable de material transparente que permite la visión del interior de la cesta.
- Una unidad de grupo de bombeo capaz de trabajar al caudal de agua correspondiente con una presión mínima de 10 m.c.a.
- Una unidad de equipo especial para la adición, lenta y continua, de una solución floculante.
- Una unidad de cuerpo de filtro, adecuado al medio filtrante adoptado, con la superficie filtrante requerida por el caudal de agua de recirculación.
- En su caso, una unidad de equipo y circuito especial para el calentamiento del agua de la piscina que, aun utilizando el mismo circuito hidráulico de recirculación, deberá ser alimentado por una unidad de grupo de bombeo para actuar al efecto de una bomba aceleradora.
- Una unidad de equipos y accesorios o sistema manual, necesarios para la función de tratamiento químico de la piscina, correspondientes principalmente, a la regulación del valor “PH” y a la “ Desinfección”